A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Cantidad a mostrar  

MANUEL SANCHIS I MARCO

Manuel Sanchis i Marco (Valencia, 1955) es doctor en Economía y profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia. Amplió estudios en el College of Europe, de Brujas, y fue investigador en The Brookings Institution, de Washington. Licenciado en Filosofía y máster en Ética y Democracia, fue profesor adjunto de la Universidad de Amberes y conferenciante invitado en la Universidad de Maastricht y en el Instituto Europeo de Administración Pública. Es economista de la Comisión Europea desde 1986, ahora en excedencia voluntaria. Entre sus últimos trabajos destacan Falacias, dilemas y paradojas. La economía de España: 1980-2010 (PUV, 2011) y The Economics of the Monetary Union and the Eurozone Crisis (Springer, 2013).



MARK COUSINS

Mark Cousins es un cineasta y autor norirlandés. Entre sus libros destacamos Widescreen: Watching. Real. People. Elsewhere y The Story of Film. Sus películas I am Belfast, The First Movie, Atomic y la serie The Story of Film: An Odyssey, han ganado un Peabody Award, el Prix Italia y el Stanley Kubrick Award, y han sido proyectadas en el MOMA de Nueva York, en el Festival Internacional de Cannes y alrededor de todo el mundo.



MARK GREENGRASS

Mark Greengrass es profesor emérito de Historia Moderna de la Universidad de Sheffield. Especialista en las historias de Francia y de la Reforma, ha recibido numerosos premios. La destrucción de la Cristiandad fue escrito en su mayor parte en Friburgo, donde trabajó en el Instituto de Estudios Avanzados de su Universidad. En la actualidad colabora con la Universidad de París-IV (Centre Roland Mousnier). 



MARKUS GABRIEL

MARKUS GABRIEL (Renania-Palatinado, 1980) es el filósofo más mediático de Alemania y el profesor universitario más joven de su país. Con tan solo 28 años inició una corriente filosófica propia bautizada como Nuevo Realismo a través de la cual busca reinterpretar el mundo. Es profesor titular en la Universidad de Bonn, donde imparte Epistemología, Filosofía Moderna y Contemporánea, y dirige el Centro Internacional de la Filosofía. Fue nombrado profesor adjunto en la New School of Social Research de Nueva York, y ha impartido clases como visitante en instituciones como la Universidad de Aarhus (Dinamarca), la Universidad Pontificia Católica de Río Grande del Sur (Brasil) y la Universidad de California Berkeley. Pasado & Presente ha publicado su anterior libro Porqué el mundo no existe. 



MASSIMO LIVI BACCI

Massimo Livi Bacci (Florencia, 1936), el gran demógrafo italiano, es actualmente profesor emérito en la Universidad de Florencia. Entre 2006 y 2013 fue senador de la República italiana. Su magisterio se ha extendido fuera de Italia: aparte de ser miembro de la Accademia dei Lincei, lo es también de la American Philosophical Society, de la Japan Academy y de la Real Academia de la Historia. Durante veinte años (1973-1993) ha dirigido la Sociedad Internacional de Estudios de la Población (IUSSP), de la que es presidente honorario. Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid, en el año 2001 obtuvo el premio Invernizzi de economía. Es, también, uno de los fundadores del sitio web Neodemos, dedicado a cuestiones demográficas y sociales. Su bibliografía es extensísima y solo citaremos aquí sus últimos libros traducidos al castellano: Historia de la población europea (Crítica, 1999), Introducción a la demografía (2000), Historia mínima de la población mundial (2000), Los estragos de la conquista (Crítica, 2006), Breve historia de las migraciones (2012) y El dorado en el pantano (2012). Con Un largo viaje, el profesor Livi Bacci honra el catálogo de Pasado & Presente.



MICHAEL RICHARDS

Michael Richards, formado en la Universidad de Londres, es profesor de Historia Europea en la Universidad de West of England. Es conocido en España por la publicación en 1999 de Un tiempo de silencio, el libro "más completo, perspicaz y emotivo sobre la represión franquista", en palabras de Paul Preston. 



MIQUEL PUIG

Miquel Puig Raposo (Tarragona, 1945). Doctor en Economía, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la docencia universitaria, la administración pública, la empresa multinacional y el asesoramiento independiente. Fue profesor de teoría económica. En los años noventa ocupó diversos cargos en la Generalitat de Cataluña, entre ellos el de director general de Industria y Comisionado para la Sociedad de la Información. Ha sido el único director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión elegido por consenso del Parlament de Cataluña. Asimismo ha ejercido como director general de una empresa de infraestructuras aeroportuarias, con sede en Londres, y ha colaborado con empresas de capital-riesgo. En 2013 publicó La sortida del laberint, que obtuvo el Premio de la Sociedad Catalana de Economía. Actualmente, trabaja en el ámbito de la gestión universitaria. Publica regularmente artículos en prensa. Casado y con tres hijas, reside entre Barcelona y Falset. 



NATHAN PERL-ROSENTHAL

Nathan Perl-Rosenthal es profesor asociado en la Universidad de Southern California. Se doctoró en la Universidad de Columbia y ha centrado su investigación en el mundo atlántico de los siglos XVIII y XIX. Ha escrito para Wall Street Journal, Atlantic, Nation y Los Angeles Times. Es autor del libro Citizen Sailors, galardonado con el premio Gilbert Chinard de la Sociedad Francesa de Estudios Históricos.



NEIL DAVIDSON

Neil Davidson es profesor de Sociología en la Universidad de Strathclyde, en Glasgow (Escocia). Es autor de The Origins of Scottish Revolution (2003), que mereció el premio Isaac y Tamara Deutscher Memorial. Es miembre del equipo editorial de la revista International Socialism



NEIL FAULKNER

Neil Faulkner, investigador en la Universidad de Bristol, es arqueólogo, editor de las revistas Military Times y Current Archaeology y miembro de la Society of Antiquaries de Londres. Formó parte del consejo editorial de Counterfire, que dejó para integrarse en el del Left Book Club. De entre sus libros hay que destacar De los Neandertales a los neoliberales.



NICHOLAS BEST

Nicholas Best es un historiador británico espacializado en temas militares. Colaborador habitual de la BBC, el Daily Telegraph, Financial Times, Observer o Times Literary Supplement, entre sus libros merece la pena cita aquí The Greatest Day in History: How the Great War really ended (2008). 

 

 



NOAM CHOMSKY

Noam Chomsky (Filadelfia, 1928), profesor de Lingüística en el Massachusetts Institute of Technology, es, además de un científco de primer orden en su campo, la figura intelectual más importante de Estados Unidos en la actualidad. Y no solo de Estados Unidos: Norman Finkelstein le describe como "una de las mayores mentes de la historia humana". Autor de cien libros traducidos a casi todas las lenguas, Chomsky ha dedicado la mayoría de ellos a combatir el capitalismo sin control, la globalización y los males del imperialismo norteamericano. Para quienes deseen tener una visión de conjunto de su obra, recomendamos la lectura de Chomsky esencial (Crítica, 2002). 



OLIVER STONE

Oliver Stone (Nueva York, 1946), es el prestigioso director de cine nortemaericano comprometido en películas de contenido político y de denuncia de las guerras. Podemos recordar, entre ellas, Platoon, Nacido el 4 de julio, Wall Street, JFK, Comandante, Al sur de la frontera. En 2012 se estrenó The Untold History of the United States, un proyecto en que Stone estaba inmerso en el momento de la publicación por parte de Pasado & Presente del libro que lleva el mismo nombre. 



RACHEL E. GROSS

Rachel E. Gross es una reconocida periodista científica, afincada en Brooklyn. Ha sido Knight Science Journalism Fellow y editora científica de la revista del Smithsonian. Escribe para BBC Future, New York Times y Scientific American.



RAMÓN VILLARES

Ramón Villares es uno de los historiadores e intelectuales gallegos más relevantes de los últimos lustros. Es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela, donde fue decano de la Facultad de Geografía e Historia, y posteriormente rector. Es miembro de número de la Real Academia Gallega y Correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Presidente del Consello da Cultura Galega entre 2006 y 2018, es miembro fundador de la Asociación Española de Historia Contemporánea, que presidió entre 1996 y 2002. De entre su amplia obra historiográfica destacan: Identidade e afectos patrios (2017), Historia de Galicia (2016), Fuga e retorno de Adrián Solovio (2018) y Terre de Galice. Histoire d’un finistère européen (2019). Dirigió junto a Josep Fontana los doce volúmenes de la Historia de España de editorial Crítica/Marcial Pons.



RICARDO ROBLEDO

Ricardo Robledo Hernández es profesor titular en la Universidad Atónoma de Barcelona. Ha sido Catedrático de Historia Económica en la Universidad de Salamanca y es investigador visitante en la Universidad Pompeu Fabra. De entre sus obras publicadas destacamos: La renta de la tierra en Castilla la Vieja y León, 1836-1913 (1984), Economistas y reformadores españoles: la cuestión agraria (1760-1935) (1993), Esta salvaje pesadilla. Salamanca en la guerra civil española (2007), Sombras del progreso. Las huellas de la historia agraria (2011), homenaje Ramón Garrabou, e Ilustración, liberalismo y financiación (2014), Premio VII Ensayo Olavide «El Espíritu de la Ilustración». Ha sido presidente de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA). Es fundador y editor del blog Conversación sobre la historia. Recibió el premio Trayectoria Académica 2022 de la AEHE. Ha impartido seminarios en la Universidad de Harvard, London School of Economics o Universidad de Nanterre.



RICHARD A. MULLER

Richard A. Muller es profesor de Física en la Universidad de Berkeley, California, y uno de los físicos experimentales más importantes de nuestro tiempo. Ha ganado diversos premios tanto por sus descubrimientos en investigación como por su actividad docente. Muller ha sido galardonado con el premio Waterman de la National Science Foundation, el premio MacArthur y el Breakthrough en 2015. Es autor del best-seller Física para futuros presidentes, basado en sus clases en Berkeley, votadas en más de una ocasión por los estudiantes como "la mejor clase del campus". Junto a su hija fundó el grupo Berkeley Earth, una organización destinada a concienciar a los escépticos sobre el cambio climático. 



RICHARD COCKETT

Richard Cockett es un historiador, periodista y escritor británico. Actualmente es editor de The Economist y miembro del Institute for Advanced Study de Princeton. Ha colaborado con BBC Radio 4, BBC World TV y CNBC Africa, entre otros medios. Es autor de Sudan: Darfur, Islamism and the World (2010) y Blood, Dreams and Gold: The Changing Face of Burma (2015).

 

 



RICHARD J. EVANS

Richard J. Evans (Gran Bretaña, 1947) es el mayor especialista mundial en el Tercer Reich. Doctor en Historia por la Universidad de Oxford, es profesor emérito de la Universidad de Cambridge y ostenta los cargos de presidente del Wolfsom Collegey rector del Grasham College. A lo largo de su prolífica carrera ha sido profesor visitante y asociado en múltiples instituciones como la Universidad de Stirling (Escocia), la Universidad de East Anglia (Norwich), la Universidad de Columbia (Nueva York), la Universidad de Umea (Suecia), la Universidad de California (Los Ángeles) o la Universidad de Melbourne (Australia). Asimismo fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Oxford y la Universidad de Londres. Es miembro de la Royal Historical Society y de la British Academy. Entre sus muchas publicaciones destaca su extraordinaria trilogía del Tercer Reich, publicada en español con los títulos La llegada del Tercer Reich (2005), El Tercer Reich en el poder (2007) y El Tercer Reich en guerra (2011).



ROBERT GELLATELY

Robert Gellately es catedrático de Historia (Earl Ray Beck professor) en a Universidad del Estado de Florida. Entre sus libros, algunos traducidos a más de veinte lenguas, destaca: Lenin, Stalin and Hitler: The Age of Social Catastrophe; The Gestapo and German Society: Enforcing Racial Policy, 1933-1945 y No solo Hitler: La Alemania nazi entre la coacción y el consenso (Crítica 2002).

 



¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLITICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– pasadopresente.com no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra..

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con pasadopresente.com en ediciones@pasadopresente.com