A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Cantidad a mostrar  

FRANCISCO SÁNCHEZ PÉREZ

Francisco Sánchez Pérez es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Carlos III de Madrid. Sus investigaciones se han centrado en la historia de los movimientos sociales y políticos y la historia urbana y de Madrid en el siglo XX. Entre las obras recientes de las que es autor o en las que ha colaborado se pueden reseñar Los mitos del 18 de julio (Barcelona, 2013); Le printemps 1936 en Espagne (Aix-en-Provance, 2013); La España del Frente Popular (Madrid, 2011); La España del Frente Popular. Política, sociedad, conflicto y cultura en la España de 1936 (Granada, 2011); 14 de abril: la República (Barcelona, 2011); La República del Frente Popular. Reformas, conflictos y conspiraciones (Zaragoza, 2010) y La protesta de un pubelo. Acción colectiva y organización obrera, Madrid 1901-1923 (Madrid, 2006). 

 



GABRIEL ZUCMAN

Es profesor de la London School of Economics e investigador en la Universidad de Berkeley. Es miembro del comité de redacción de la revista Regards croisés sur l'économie. Trabaja en la investigación de la acumulación y distribución de la riqueza global, tanto en las finanzas públicas como en la macroperspectiva internacional.



GIORGIO VAN STRATEN

Giorgio Van Straten (1955), escritor, editor, ensayista y traductor italiano. Su libro La memoria de mi nombre (Debate, 2002) gabó el año de su publicación cuatro premios literarios, entre ellos el prestigioso Viareggio, así como el Zerilli-Marimò de narrativa italiana. Entre sus trabajos se encuentran traducciones del inglés al italiano de clásicos de la literatura como El jardín secreto de France Hodgson Bunett (Giunti, 1992), La llamada de lo salvaje de Jack London (Giunti, 1994), El libro de la selva de Rudyard Kipling (Giunti, 1995) y El pabellón de las dunas de Robert Louis Stevenson (The Unit, 1997). A lo largo de su carrera ha sido presidente de la Orquesta de la Toscana y de la Asociación General Italiana del Espectáculo (AGIS), miembro del consejo director de la Biennale di Venezia y de la Radiotelevisón Italiana, así como director general del festival de ópera Maggio Musicale Fiorentino y del Palacio de Exposiciones de Roma. En la actualidad es uno de los directores de la revista literaria Nuovi Argomenti y dirige el Istituto Italiano di Cultura de Nueva York.



GONZALO PONTÓN

Gonzalo Pontón (Barcelona, 1944) es licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona. Fundador de las editoriales Crítica (1976) y Pasado & Presente (2011), ha publicado a lo largo de más de cincuenta años unos dos mil títulos, de los cuales tal vez mil han sido libros de historia. De acuerdo con el consejo de Gaston Gallimard —un buen editor no debe ser escritor al mismo tiempo— Pontón no ha empezado su obra hasta su jubilación en 2009. La lucha por la desigualdad es, así, su primer libro y, según él sostiene, probablemente el último. 

 



GUTMARO GÓMEZ

Gutmaro Gómez Bravo es profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid y del Aula de Historia Social (UCM). Especialista en violencia y cuestión penal en la España de los siglos xix- xx, es autor de El exilio interior: cárcel y represión en la España franquista (2009), Puig Antich: la Transición inacabada (2014) y Geografía humana de la represión franquista: del golpe a la guerra de ocupación (1936-1941) (2017).

 



GUY DE LA BÉDOYÈRE

Guy de la Bédoyère es autor de una amplia colección de libros sobre historia de Roma y arqueología. Ha sido colaborador habitual en la serie sobre arqueología Time Team del Canal 4 británico. Es miembro de la Sociedad de Anticuarios de Londres.



GUY STANDING

Guy Standing es catedrático de Estudios del Desarrollo en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universaidad de Londres. Doctor en ciencias económicas por la Universidad de Cambridge y miembrp de la Academia de Ciencias Sociales del Reino Unido, ha enseñado en la Universidad de Bath y en la Monash, de Melbourne. Entre 1999 y 2006 fue director del Programa de Seguridad Socioeconómica de la Organización Internacional del Trabajo, en Ginebra. El profesor Standing es miembro fundador y copresidente de BIEN (Basic Income Earth Network), una ONG internacional que promueve la aplicación de una renta básica universal. en 2014 fue nombrado doctor honoris causa por el European College of Economics and Management de Bulgaria y entró a formar parte del consejo asesor internacional del Center for International Affaires and World Cultures de la Universidad Northeastern, Boston. Entre sus publicaciones destacanWork after Globalization: Building Occupational Citizenship (2009); El precariado: Una nueva clase social (Pasado & Presente, 2013) y Precariado. Una carta de derechos (2014). La corrupción del capitalismo es su segundo libro publicado por Pasado & Presente. 



HARRY KELSEY

Harry Kelsey es historiador e investigador en la Huntington Library en San Marino y profesor adjunto en la Universidad de California. Es autor de varias biografías de exploradores y viajeros entre las que destaca Sir Francis Drake: The Queen's Pirate (1998). El viajero accidental es su primer libro editado por Pasado & Presente. 



IAN BURUMA

Ian Buruma es profesor de Derechos Humanos y Periodismo del Bard College, en el estado de Nueva York. Entre sus obras: The Wages of Guilt: Memories of War in Germany and in Japan (1994); Occidentalism: The West in the Eyes of its Enemies (2004) y Murder in Amsterdam (2006), que ganó el premio Los Angeles Times. En 2008 se concedió a Ian Buruma el premio Erasmus. En 2012 la revista Foreing Policy lo incluyó en la lista de los cien pensadores más influyentes de 2010.



IAN TATTERSALL

Ian Tattersall es conservador emérito en la División de Antropología del American Museum of Natural History de la ciudad de Nueva York. Reputado paleoantropólogo y precursor de los estudios sobre la evolución humana, colabora con sus artículos en Scientific American y Archaeology y es autor de numerosos libros tanto técnicos como de divulgación general. Entre ellos: The Monkey in the Mirror (2003), The fossil trail: how we know what we think we know about human evolution (2009) o Paleontology: a brieg history of life (2010). 



JAN LUITEN VAN ZANDEN

Jan Luiten van Zanden es profesor de Historia Económica Global en la Universidad de Utrecht. En 2003 recibió el Premio Spinoza otorgado por la Organización Neerlandesa para la Investigación Científica y en 2014 el Premio Pierson Penning. Ha sido miembro de la Real Academia Neerlandesa de las Artes y las Ciencias y presidente del Comité Organizador del Congreso Mundial de Historia Económica celebrado en Utrecht en 2009. Es autor, entre otros muchos títulos, de The Strictures of Inheritance: The Dutch Economy in the Nine- teenth Century.



JANNA LEVIN

Janna Levin es profesora Claire Tow de Física y Astronomía en el Barnard College de la Universidad de Columbia y es directora y fundadora del Departamento de Estudios Científicos en Pioneer Works. Obtuvo una beca Guggenheim y ha contribuido decisivamente al estudio y conocimiento de los agujeros negros, la cosmología multidimensional y el papel de las ondas gravitatoras en la conformación del espacio-tiempo. Ha sido presentadora de Black Hole Apocalypse en el canal NOVA. Entre sus publicaciones destacamos How the Universe Got Its Spots, la novela A Madman Dreams of Turing Machines, ganadora del premio PEN/ Bingham, y de El «blues» de los agujeros negros y otras melodías del espacio exterior (Capitán Swing, 2021).



JAVIER TÉBAR

Javier Tébar Hurtado es profesor asociado de Historia en la Universitat de Barcelona y en la Universitat Autònoma de Barcelona. Director del Arxiu Històric de CC.OO. de Catalunya desde 1990 y subdirector de la revista Segle XX desde 2008. Es editor y coautor de El movimiento obrero en la gran ciudad. De la movilización sociopolítica a la crisis económica (2011) y de «Resistencia ordinaria»: La militancia y el antifranquismo catalán ante el Tribunal de Orden Público (1963-1977) (2012).



JAY RUBENSTEIN

Jay Rubenstein (1967) es profesor de Historia medieval en la Universidad de Tennessee. Ha sido nombrado Rhodes Scholar y MacArthur Fellow y galardonado con el premio Koren de la Society for French Historical Studies. Es autor de Guibert of Nogent: Portrait of a Medieval Mind



JEREMIAH P. OSTRIKER

Jeremiah P. Ostriker es profesor de Ciencias Astrofísicas en la Universidad de Princeton. Pionero en la investigación de la materia oscura, entre sus obras destacan Formation of Structure in the Universe y Unsolved Problems in Astrophysics. Ha sido galardonado con la Bruce Medal, galardón que también ostentaron Poincaré y Hubble entre otros.



JEREMY ROBBINS

Jeremy Robbins es Forbes Professor en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Edimburgo. Entre sus obras, destacan: Love Poetry of the Literary Academies in the Reigns of Philip IV and Charles II (1997), Challenges of Uncertainty: An Introduction to Seventeenth-Century Spanish Literature (1998) y Arts of Perception: The Epistemological Mentality of the Spanish Baroque, 1580-1720 (2007).



Joaquim Sempere

Joaquim Sempere (Barcelona, 1941) es doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona y licenciado en Sociología por la Universidad de Nanterre. Fue militante y dirigente del PSUC y del PCE bajo la dictadura franquista y hasta 1981. En esos años dirigió la revista Nous Horit- zons. Es miembro del consejo editorial de Mien- tras tanto, revista fundada por Manuel Sacris- tán. Desde 1992 hasta su jubilación fue profesor de Sociología en la Universidad de Barcelona, especializado en temas de medio ambiente. Ha trabajado sobre las necesidades humanas y sobre el papel de la ciencia y los expertos en los conflictos socioambientales. Es socio fundador, desde 2012, del Col·lectiu per un Nou Model Energètic i Social Sostenible (CMES), dedicado a promover las fuentes renovables de energía. Entre sus libros publicados destacan L’explosió de les necessitats (1992), Sociología y medio ambiente (con Jorge Riechmann) (2000), Mejor con menos. Necesidades, explosión consumista y crisis ecológica (2009) y El final de la era del petróleo barato (2008), título del que es coor- dinador junto con Enric Tello.



JOE SCHWARCZ

Joe Schwarcz es doctor en Química por la Universidad de Montreal, Canadá, y director del Office for Science and Society de la misma institución. Ha recibido numerosos premios por su labor docente y divulgativa, entre ellos la medalla de Montreal del Canadian Chemical Institute y el premio Grady-Stack de la American Chemical Society por sus esfuerzos en liberar a la química de falsos mitos. Es conocido por su programa radiofónico The Dr. Joe Show y sus apariciones frecuentes en Discovery Channel, CTV, CBC, TV Ontario y Global Television. Asimismo es colaborador habitual de The Gazette (Montreal), donde publica semanalmente la columna The Right Chemistry. Entre sus numerosos títulos, todos auténticos fenómenos editoriales en el campo de la ciencia divulgativa, destacan ¿De qué se alimentan los zombies?  (2009), That's The Way The Cookie Crumbles (2002), Science, Sense and Nonsense (2009) y Is That a Fact?: Frauds, Quacks, and the Real Science of Everyday Life (2014).



JOHN DOWER

John W. Dower (Providence, 1938), profesor emérito de Historia en el Massachusetts Institute of Technology, es un renombrado especialista e la historia de las relaciones entre Estados Unidos y el Japón, tanto en situación de guerra como en la paz. Es fundador y codirector del proyecto online Visualizing Cultures establecido en el MIT en 2002 y dedicado a la investigación sobre Asia oriental en el mundo moderno. Es autor de War without Mercy (1986), que obtuvo el National Book Critics Cercle Award, y Embracing Defeat (1999), galardonado con el premio Pulitzer y el National Book Award.



JOHN GRIBBIN

John Gribbin (Maidstone, 1946) es, según lo define el Sunday Times, el gran maestro de la divulgación científica. Es célebre por convertir en sencillas las ideas más complejas y por querer compartir con sus lectores su capacidad de maravillarse cada día ante los secretos del Universo. Astrofísico en la Universidad de Cambridge y actualmente profesor de la de Sussex, es autor de Biografía del Universo, Diccionario del Cosmos, En busca de Sussy, Historia de la ciencia, Introducción a la ciencia o Así de simple: el caos, la complejidad y la aparición de la vida, todos ellos publicados en Crítica. 



¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLITICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– pasadopresente.com no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra..

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con pasadopresente.com en ediciones@pasadopresente.com