Robert Hutchinson es miembro de la Society of Antiquaries de Londres y autor de Last Days of Henry VIII, Elizabeth's Spymaster, Thomas Cromwell, House of Treason y Young Henry. En 2011 le fue concedido el doctorado en Historia por la Universidad de Sussex por su proyecto de investigación trienal sobre el impacto de la Reforma en los monumentos eclesiásticos de Sussex, Hampshire y la Isla de Wight.
Robert Stickgold es profesor en el Departamento de Psiquiatría de la Harvard Medical School y director del Center for Sleep and Cognition. Ha sido colaborador de Scientific American y Newsweek.
Ronaldo Munck es doctor en Sociología Política por la Universidad de Essex, donde fue discípulo de Ernesto Laclau. Es director del Departamento de Globalización y Exclusión Social de la Universidad de Liverpool y autor de más de una veintena de títulos sobre globalización, movimientos sociales y desarrollo, de entre los que cabe destacar Globalización y trabajo (2008), Repensando América Latina (2015) y Marx@2000 (2000) donde revisitó los postulados marxistas a la luz del nuevo milenio y que constituye el antecedente de Marx 2020, que ahora tenemos el placer de publicar en Pasado & Presente.
Sean Carroll es cosmólogo, físico y rpofesor investigador en el Instituto Tecnológico de California. Escribe asiduamente en diversas revistas de ciencia y suplementos como Nature, The New York Times, Sky & Telescope y New Scientist. Ha aparecido en los programas televisivos El universo de Canal Historia, Secretos del universo con Morgan Freeman en DMAX y en el programa satírico The Colbert Report. Su charla TED cuenta con más de un millón de visualizaciones. Es miembro de la American Physical Society y ha sido ganador del premio Andrew Gemant, así como de la prestigiosa beca de investigación Guggenheim. Es autor de La partícula al final del universo (2013) y Desde la eternidad hasta hoy (2015). El gran cuadro es su primer libro editado en Pasado & Presente.
Sebastiaan Faber es catedrático de Estudios Hispánicos en el Oberlin College. Es autor de diversos libros, entre los que destacan Exile and Cultural Hegemony: Spanish Intellectuals in Mexico, 1939- 1975 (2002), Anglo-American Hispanists and the Spanish Civil War: Hispanophilia, Commitment, and Discipline (2008) y Memory Battles of the Spanish Civil War: History, Fiction, Photography (2018). Preside los Archivos de la Brigada Abraham Lincoln (ALBA), de cuya revista es coeditor. Ha colaborado en distintos medios nacionales e internacionales, como, por ejemplo, CTXT: Contexto y acción, La Marea, FronteraD, The Nation, Foreign Affairs, Conversación sobre la Historia y Public Books.
Simon Mitton es investigador en historia y filosofía de la ciencia y miembro del St. Edmund's College, de la Universidad de Cambridge. Entre sus libros, cabe citar Fred Hoyle: A Life in Science y The Young Oxford Book of Astronomy.
Tariq Ali (Lahore, 1943), historiador, periodista y director de cine paquistanó, es miembro del consejo de redacción de The New Left Review. Sus libros se han publicado en las principales lenguas; en castellano, los últimos aparecidos han sido El choque de los fundamentalismos (2002), Bush en Babilonia (2004), Piratas del Caribe (2008) o El síndrome Obama (2010).
Timothy Tackett (1945) es uno de los grandes especialistas en la historia de la Revolución Francesa. Profesor emérito de la Universidad de California Irvine, obtuvo su doctorado en la Universidad de Stanford y desde entonces ha sido profesor asociado y visitante en varias instituciones como la Catholic University of America (Washinngton), la Universidad de Rennes (Francia), la Écoles de Hautes Études (París) y la Scuola Normale Superiore de Pisa (Italia). Entre sus muchas publicaciones destaca el libro Becoming a Revolutionary. The Deputies of the French National Assembly and the Emergence of a Revolutionary Culture (1789-1970), que en 1998 ganó el Premio Leo Gershoy concedido por la American Historical Association al mejor libro de historia moderna europea. Asimismo su libro When the King Took Flight (2004) fue finalista en Los Angeles Times Book Awards.
Tofoyumi Ogura nació en 1899 en la región japonesa de Chiba. Fue profesor de historia en la Universidad de Hiroshuma durante veinte años, hasta que se jubiló en 1963, pasando a ser profesor emérito. Entre sus libros, merecen destacarse los dedicados al célebre poeta y autor de libros infantiles Kenji Miyazawa y al histórico príncipe Shotoku. El profesor Ogura falleció en 1996. Cuestos estas Cartas desde el fin del mundo se publicaron en 1948, en japonés, se convirtieron en el primer testimonio jamás escrito de un bombardeo atómico. Nunca, hasta ahora, se habían publicado en lengua española.
Venki Ramakrishnan es un científico galardonado con el Premio Nobel de Química en 2009 por su investigación sobre la estructura y funcionamiento de los ribosomas. Desde 1999 ha trabajado como director de equipo en el Consejo de Investigación Médica (MRC), en el Laboratorio de Biología Molecular del Campus Biomédico de Cambridge, y es miembro del Trinity College de dicha universidad. Desde 2015 hasta 2020 fue presidente de la Royal Society. En 2014 recibió el XLVI Premio Lección Conmemorativa Jiménez Díaz otorgado por la Fundación Conchita Rábago de Jiménez Díaz.
Xavier Casals es doctor en historia, ha combinado docencia, divulgación e investigación. Es autor de varios estudios sobre la ultraderecha, como Neonazis en España, Ultrapatriotas o UltraCatalunya. Ha analizado las dictaduras españolas en Miguel Primo de Rivera y Franco y los Borbones, así como el cambio político catalán actual en El oasis catalán y Partidos y elecciones en la Catalunya del siglo XXI.
POLITICA DE COOKIES
Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).
La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.
Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– pasadopresente.com no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra..
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.
El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con pasadopresente.com en ediciones@pasadopresente.com