pasado presente editores blogCuando yo era niño, los viejos del barrio se divertían con pedagogías chocarreras: te preguntaban, por ejemplo, “A ver si sabes cómo se dice ‘basurero’ en portugués”: O mariscal do carro da merda, soltaban gozosos antes de la carcajada. La facecia (en este caso, xenófoba) nacía del tradicional resentimiento de los pobres hacia sus “superiores”, tantas veces colmados de títulos que traducían su papel  privilegiado en la sociedad. Los patricios, saturados de títulos y de dinero, advirtieron que podían mitigar el peligroso resentimiento de los plebeyos asignándoles eufemismos que halagaran su vanidad y su necesidad de reconocimiento social sin soltar un duro. Así, el franquismo llamó a algunos de  sus esbirros “procuradores por el tercio familiar”, a los obreros en general “productores”,  a los guardias de la porra “policía armada”, a los carceleros “funcionaros de prisiones”,  a los verdugos “ejecutores de la justicia, a las criadas “empleadas del hogar” y a los pobres “los económicamente débiles”. El viejo truco sigue funcionando hoy: los  jefes de personal son “directores de recursos humanos”, los contables “controllers”, las putas “escorts” y el pago de un chantaje “indemnización en diferido”.

 Las titulaciones se hacen aposta en relación inversamente proporcional a su importancia real; es decir, a mayor extensión del significante, menor carga semántica del significado. Compárese, por ejemplo: “Gran Condestable de Castilla y Caballerizo Mayor de Palacio” con “ El Rey”; “Cardenal Arzobispo de Toledo y Primado de las Españas” con “El Papa”; “Consejero Delegado y Presidente del Consejo de Administración” con  “El Amo”. O “el puto amo”, si uno está infectado de americanismo.

 Esos, los “americanos”, que van por delante de nosotros en la consolidación del ajuste global  que nos conduce de regreso al pasado, han sublimado el ingenio titulacionista en sus universidades privadas: dos años de estancia dan derecho a títulos como “coordinador de servicios de atención al público” (recepcionista);  “especialista en documentos electrónicos” (teclista);  “oficial de distribución de medios” (el que trae los cafés);  “oficial de reciclado” (los que vacían las papeleras): “asesor higiénico” (limpiador de wáteres), etc. La Asociación Internacional de Profesionales Administrativos de Estados Unidos ha registrado más de 500 títulos de empleos de este jaez. Pero no es algo exclusivo de los norteamericanos: los franceses, siempre tan creativos con su lengua, llaman ahora a las mujeres de la limpieza techniciennes de surface. Todo ese lujo a cambio de reducir los salarios. Lo explica el profesor de la Universidad de Londres Guy Standing en su libro EL PRECARIADO, que acaba de salir a la calle y que no solo levanta acta del nacimiento de esta nueva clase social a la que todos, de un modo u otro, vamos a pertenecer, sino que está lleno de esperanza y de propuestas por fin nuevas para reclamar nuestra dignidad de seres humanos. Entre otras muchas, la de la reivindicación del trabajo “justo” (no de un empleo a toda costa en condiciones insultantes),donde no quepa nunca la posibilidad de llamar a un basurero portugués o mariscal do carrro da merda.

 

 

 

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLITICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– pasadopresente.com no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra..

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con pasadopresente.com en ediciones@pasadopresente.com