A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Cantidad a mostrar  

FEDERICO CANCCINI

Federico Canaccini es medievalista. Durante años se ha ocupado de la historia italiana, con atención especial al conflicto entre güelfos y gibelinos. Ha dado clases de Historia de la guerra en la Edad Media en la Universidad Católica de América (Washing- ton), Paleografía Latina en la LUMSA (Roma) y actualmente enseña Paleografía y Filosofía Medieval en la Universidad Pontificia Salesiana (Roma). En calidad de investigador en la Universidad de Princeton ha participado en la edición crítica de las Ques- tioni quodlibetali y de otros tratados inéditos. Asiduo colaborador de la revista Medioevo, es autor de Ghibellini e ghibellinismo in Toscana da Montaperti a Campaldino (2007), Matteo d’Acquasparta tra Dante e Bonifacio VIII (2008), Al cuore del primo giubileo (2016), 1268. La battaglia di Tagliacozzo (2018) y 1289. La battaglia di Campaldino (2021).



FERNANDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

Fernando Hernández Sánchez es historiador y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la Asociación de Historiadores del Presente y colaborador del Centro de Investigaciones Históricas de la Democracia Española. Preside la Asociación Entresiglos 20-21: Historia, Memoria y Didáctica, dedicada a la investigación sobre la enseñanza escolar de la historia reciente. Sus investigaciones versan sobre la historia del movimiento comunista en España. Es autor de Comunistas sin partido: Jesús Hernández, ministro en la Guerra Civil, disidente en el exilio (Raíces, 2007) y Los años del plomo. La reconstrucción del PCE bajo el primer franquismo (1939-1953)(Crítica, 2015). Colaboró en el volumen En el combate por la historia dirigido por Ángel Viñas (Pasado & Presente, 2012).



FRANCISCO COBO ROMERO

Francisco Cobo Romero es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada. Ha sido investigador y profesor visitante en la London School of Economics, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y el Department of History and Civilization del European University Institute de Florencia. Ha orientado sus estudios hacia el análisis de los movimientos sociales y políticos que aceleraron la caída del régimen franquista y el examen de los apoyos sociales de los regímenes totalitarios y fascistas de la Europa de entreguerras. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: Por la Reforma Agraria hacia la Revolución. El sindicalismo agrario socialista durante la II República y la Guerra Civil, 1930-1939 (Granada, 2007) y ¿Fascismo o Democracia? Campesinado y política en la crisis del liberalismo europeo, 1870-1939 (Granada, 2012).

 



FRANCISCO SÁNCHEZ PÉREZ

Francisco Sánchez Pérez es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Carlos III de Madrid. Sus investigaciones se han centrado en la historia de los movimientos sociales y políticos y la historia urbana y de Madrid en el siglo XX. Entre las obras recientes de las que es autor o en las que ha colaborado se pueden reseñar Los mitos del 18 de julio (Barcelona, 2013); Le printemps 1936 en Espagne (Aix-en-Provance, 2013); La España del Frente Popular (Madrid, 2011); La España del Frente Popular. Política, sociedad, conflicto y cultura en la España de 1936 (Granada, 2011); 14 de abril: la República (Barcelona, 2011); La República del Frente Popular. Reformas, conflictos y conspiraciones (Zaragoza, 2010) y La protesta de un pubelo. Acción colectiva y organización obrera, Madrid 1901-1923 (Madrid, 2006). 

 



¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLITICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– pasadopresente.com no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra..

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con pasadopresente.com en ediciones@pasadopresente.com